COMO TRABAJO
El espacio terapéutico es un lugar donde encontrarte contigo mismo, poder analizar qué te está bloqueando o generando síntomas desagradables. Como se inició y qué lo está manteniendo. Como leí en una ocasión de Aristóteles: " No se puede desatar un nudo sin saber como está hecho"; así que dedico las primeras sesiones a recoger la información necesaria que me permita elaborar un "plan terapéutico" acordado con los objetivos del paciente. A partir de ahí y basándome en la relación terapéutica trabajo integrando diferentes modelos: análisis transaccional, terapia gestalt, terapias cognitivas, y psicoterapia sistémica.


Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana (Carl Gustav Jung)
Las sesiones individuales suelen ser de una hora semanal en un principio para pasar a quincenal una vez se encuentra mejoría en los síntomas y se han alcanzado los objetivos principales del tratamiento. En cualquier caso somos terapeuta y paciente quienes acordamos los tiempos. Las sesiones de pareja o familiares tienen una duración de una hora y media. En ambos casos las primeras sesiones las dedico a la recogida de información que me permita hacer un mapa de la problemática actual y plantear la ayuda concreta para cada caso. Suelo hacer una devolución a los pacientes y concretar conjuntamente los objetivos del tratamiento.
SERVICIOS
Psicoterapia de Adultos
En un momento de la vida puedes encontrarte en una situación de bloqueo, de crisis, de insatisfacción que te tiene atrapado/a y de la cual no puedes salir. O bien sientes que hay aspectos de tu personalidad, o hábitos que te perjudican, a nivel personal o en las relaciones y que deberías cambiar. Situaciones que se repiten una y otra vez y no has dado con el camino para salir de ellas. Ese es momento de pedir ayuda psicológica.
El malestar se puede mostrar en forma de:
Depresión
Ansiedad
Baja autoestima, inseguridad
Dificultad en las relaciones
Agresividad, impulsividad
Fobias,miedos
Obsesiones
Trastornos de personalidad
Dependencia Emocional
Duelo no resuelto
Estres
Problemas derivados del consumo de drogas y/o alcohol
Adicciones (sustancias, juego, internet, redes sociales...)
El psicólogo te puede ayudar:
Creando un espacio de confianza en el que puedas revisar esos aspectos de tu vida que te hacen daño. Ofrezco una relación acogedora y auténtica para ayudarte a re-conectar con tus recursos y encontrar las respuestas para el cambio. También te ofrezco resursos que te pueden ayudar a entender y a procesar el cambio. Al final la psicoterapia es como una danza entre dos expertos; el paciente como experto en su vida y el psicoterapeuta como experto en la utilización de algunas técnicas y su experiencia.
No podemos cambiar, no podemos alejarnos de lo que somos hasta que aceptamos lo que somos. Entonces el cambio parece llegar casi desapercibido (Carl Rogers)
Terapia de Pareja
La comunicación es a la relación como la respiración es al mantenimiento de la vida (Virginia Satir)
La mayor parte de las parejas que consultan en Terapia lo hacen aludiendo a un déficit en la comunicación. O bien porque "no nos entendemos" o bien porque "no hablamos". Y estas dinámicas a lo largo de los años pueden ir acumulando malos entendidos, rencores, problemas no resueltos, distanciamiento...
En otras ocasiones consultan por estar en un momento de crisis del ciclo vital a la que les está costando adaptarse, como por ejemplo: nacimiento de un hijo, adolescencia de los hijos, independencia de los hijos, jubilación de un miembro de la pareja o los dos, fallecimiento de un ser querido, enfermedades...
En este sentido puede ser un buen momento para consultar en Terapia de Pareja si os encontráis en alguna situación como:
Crisis y/o deterioro de la pareja
Problemas de comunicación
Infidelidades
Celos
Problemas con la familia de origen
Dificultades en la convivencia
Problemas en la sexualidad
Dificultades de adaptación a situaciones estresantes como enfermedades, fallecimientos, cambios en ciclo vital (jubilización, independencia de los hijos...)
Y cómo os puede ayudar un terapeuta familiar?
Ofreciendo un espacio en el que poder afrontar las dificultades y encontrar nuevas soluciones. Dinámicas de relación alternativas que ayuden a salir de la crisis y/o conflicto. Una vez mas, considero que primero pasa por el autoconocimiento y posteriormente el cambio. Muchas veces traemos dinámicas incorporadas de la historia con nuestras familias de origen. Conocerlas y tener la oportunidad de cambiarlas muchas veces es la clave de la terapia. Resolver conflictos, solucionar problemas, reencontrarse, recuperar dinámicas de círculos virtuosos para dejar atrás los círculos viciosos...
Virginia Satir: "creo que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es que me vea, que me escuche, que me entienda y que me toque. El mejor regalo que puedo dar es ver, escuchar, entender y tocar a otra persona. Cuando se ha hecho esto siento que se ha establecido el contacto"
Psicoterapia de Adolescentes
La adolescencia es una de las épocas mas complejas de la vida. Tanto para los chicos como para los padres. Unos se batallan entre la infancia y la adultez...los otros dudan de hasta donde la autoridad paterna debe ser una obligación todavía. Los adolescentes tienen que encontrar su camino, pensar por ellos mismos y tomar decisiones. Además se encuentran con un desarrollo corporal que se les presenta de golpe, una crisis vital que requiere esfuerzos emocionales para afrontar. Una necesidad de buscar su lugar en el mundo, una posición delante de la familia, un lugar en su grupo de iguales...un probar, o no, el alcohol y las drogas y tomar decisiones al respecto. Son a veces vulnerables con una capa de autosuficiencia protectora. Pero en realidad tienen toda la potencialidad y energía necesarias para cambiar y convertirse en quien realmente quieren ser. A eso les podemos ayudar los psicólogos. Des de mi perspectiva sistémica también tengo en cuenta a la familia como parte del tratamiento y hacemos un trabajo conjunto: adolescente, terapeuta y familia. Los síntomas del adolescente pueden aparecer en forma de:
Irritabilidad, ansiedad
Sentimientos de tristeza o angustia
Aislamiento social
Inseguridad, baja autoestima
Dificultades en la convivencia familiar
Dificultades en las relaciones con iguales
Dificultades en relación a la autoridad y aceptación de límites
Problemas derivados del abuso de sustancias (alcohol, drogas)
Adicciones
Otros servicios:
Orientacion a padres
Apoyo a la maternidad, psicología peri natal
Prevención de drogodependencias
Orientación y formación a educadores en temática de inteligencia emocional y drogodependencias